El Instituto Tecnológico Superior de la Sierra (ITSS) en coordinación con el H. Ayuntamiento de Teapa, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tabasco (COPLADET) y la Secretaría de Educación del Estado, llevaron a cabo este día el Foro de Consulta Popular “Educación, Ciencia, Tecnología, Juventud y Deporte para el Progreso” para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2019 – 2024, el cual se llevó a cabo en el auditorio de dicha institución y tuvo como objetivo principal el de contribuir con propuestas ciudadanas en sus diversas mesas de trabajo en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y del Programa Sectorial.
Al foro asistieron el Lic. Miguel Ángel Contreras Verdugo Director del ITSS, la Presidente Municipal de Teapa, Ing. Tey Mollinedo Cano, el Dr. Jorge Alberto Rosas Castro, Director de Evaluación del Desempeño en representación del Lic. Leopoldo Díaz Aldecoa Coordinador General de Vinculación con el (COPLADET), Lic. Guillermo Narváez Osorio Secretario de Educación Estatal, Lic. Carlos Manuel Merinos Campos, Delegado Federal de programa para el Desarrollo de Tabasco, Dip. Carlos Mario Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de “Educación Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte”, Lic. Sheila Guadalupe Cadena Nieto, Directora General del INJUDET, Biol. Miguel Ángel Chávez Lomelí, Director General del Consejo de Ciencias y Tecnología del Estado de Tabasco así como la presencia de diversas autoridades educativas de nivel básico, media superior, superior, líderes representantes sindicales y magisteriales.
En su intervención el Secretario de Educación Estatal destacó que este foro es posible gracias al apoyo e iniciativa del COPLADET y cuyo objetivo es lograr un encuentro de ponencias en donde la ciudadanía y especialistas discutan y analicen temas de interés en la materia, para enriquecer y nutrir el Plan Estatal de Desarrollo que es la carta por la cual el Gobierno del Estado emprenderá sustantivas medidas para su correcta elaboración, “Queremos ver un Tabasco encaminado hacia mejores estándares y beneficios, sus conocimientos en la materias, su experiencia y su participación, son y serán siempre elementos valiosos que servirán de sustento en el cuerpo de ideas que deben definir el rumbo a seguir y la ruta de progreso por alcanzar”, mencionó.
La inauguración oficial del foro corrió a cargo de la Alcaldesa de Teapa, la cual en su participación mencionó que el municipio es uno de los de mayor índice de analfabetismo en el Estado, pero trabajando con una dinámica participativa entre pueblo y gobierno, en los próximos 3 años podremos hablar de cifras distintas.
En las mesas de trabajo también participaron los funcionarios estatales y municipales con sus propuestas mediante ponencias con diversas líneas temáticas bajo los temas: Equidad e Inclusión Educativa, Calidad en el servicio Educativo, Gestión Educativa Efectividad, Ciencia y Tecnología y Juventud y Deporte.
GALERÌA DE AUDIO:
DESCARGAR AUDIOS:
GALERÌA DE FOTOS: